La adolescencia se sitúa aproximadamente en la segunda década de la vida. Es la etapa que transcurre entre la infancia y la edad adulta y tiene la misma importancia que ellas, presentando unas características y necesidades propias.
Etimológicamente, el término pubertad proviene del latín “pubere” que significa pubis con vello.
Se considera inicio de la pubertad normal a la aparición de telarquia entre los 8-13 años en las niñas y el aumento del tamaño testicular entre los 9-14 años en los niños (Güemes-Hidalgo et. al., 2017).
Etapas y Características de la adolescencia
La adolescencia no es un proceso continuo, sincrónico y uniforme. Los distintos aspectos biológicos, intelectuales, emocionales o sociales pueden no llevar el mismo ritmo madurativo y ocurrir retrocesos o estancamientos, sobre todo en momentos de estrés.
Podemos esquematizar la adolescencia en tres etapas que se solapan entre sí.
Adolescencia inicial
Abarca aproximadamente desde los 10 a los 13 años y se caracteriza fundamentalmente por los cambios puberales.
Adolescencia media
Comprende de los 14 a los 17 años y se caracteriza, sobre todo por conflictos familiares debido a la relevancia que adquiere el grupo; es en esta época, cuando pueden iniciarse con más probabilidad las conductas de riesgo
Adolescencia tardía
Abarca desde los 18 hasta los 21 años y se caracteriza por la reaceptación de los valores paternos y por la asunción de tareas y responsabilidades propias de la madurez
(Güemes-Hidalgo et. al., 2017)
Intervención Educativa




